El sonambulismo es un trastorno del sueño que consiste en levantarse dormido/a y caminar o realizar alguna actividad. Una vez de vuelta en su cama, el sonámbulo no recuerda nada de lo sucedido, ni haberse levantado. Este problema lo sufre un 18 % de la población, sobre todo niños y adolescentes de entre 5 y 12 años de edad y parece ser hereditario.
Y a pesar de lo que mucha gente cree, no es peligroso despertar a una persona sonámbula, más bien al contrario, es recomendable hacerlo, ya que es muy frecuente que los durmientes se hagan daño mientras deambulan dormidos, por darse golpes con objetos, subir o bajar escaleras o incluso utilizar objetos de forma inadecuada.
Un dato curioso: durante episodios de sonambulismo ha habido quien ha conducido su coche y viajado largas distancias, quien ha escalado una grúa y se ha quedado durmiendo en lo más alto o incluso, quien ha agredido y hasta asesinado a otra persona. ¿No es preferible despertarles?
Fuente: Medlineplus
Imagen: Herzi Pinki