El Ojo del Sahara, también conocido como Estructura de Richat, es una formación geológica existente en el desierto del mismo nombre, en Mauritania. Debido a su forma circular, durante mucho tiempo se creyó que se había originado por el impacto de un meteorito, si bien estudios más profundos han descartado esta hipótesis y actualmente se sabe que es un domo anticlinal o pliegue en forma de cúpula que se forma en la corteza terrestre en el que, por razones desconocidas, los estratos están distribuidos en forma circular alrededor de un eje central. A causa de la erosión climática han ido quedando al descubierto las diferentes capas concéntricas y coloreadas, dando lugar a esta pintoresca imagen que realmente parece un iris.

Desde hace muchos años es un referente en las misiones espaciales, ya que dicha estructura, de casi 50 kilómetros de diámetro y hermoso colorido, es fácilmente identificable desde mas allá de nuestra atmósfera, tal y como puede comprobarse en la fotografía del satélite de Google Maps.

Una belleza natural que aún resalta más por estar rodeada de las monótonas arenas del desierto mauritano.